Si supieran el impacto que producen los #castigos en los #hijos probablemente los #padres lo pensarían dos veces la próxima vez, a partir de la lectura de esta breve nota.

Algunos padres aplican castigo a sus hijos dado que es lo que aprendieron de sus propios padres cuando ellos eran pequeños. Otros padres recurren al castigo ya que creen que es así como los niños entienden.. "para que aprendan cómo se deben comportar". Tal vez haya padres que aplican el castigo como último recurso dado que no saben mas qué hacer. En verdad, estos padres no han llegado a conocer el estilo de crianza basado en la Disciplina Positiva.
Los Disciplina Positiva postula un estilo de crianza que sea: respetuosa para todos, amable y firme a la vez y sin premios "ni castigos" dado que estos producen angustia, sufrimiento, pena, humillación y verguenza en los niños. Todo esto no cultiva en ellos un sentimiento y experiencia de bienestar y en consecuencia no están dadas las condiciones anímicas-emocionales para que los niños mejoren su comportamiento. Los precursores de la disciplina positiva, los doctores Adler y Dreikurs, han postulado que los niños se portan mejor cuando se sienten bien y esta es la base para que mejoren su conducta: que se sientan alentados, es decir, motivados.
"¿De dónde sacamos la loca idea de que para hacer que los niños se porten mejor, primero debemos hacerlos sentirse peor?" (Jane Nelsen)
¿Te has preguntado alguna vez, qué le estás enseñando con el castigo? o ¿qué terminan aprendiendo los niños con el castigo?
Sabemos que el castigo funciona, sí, funciona...a corto plazo, ya que detiene inmediatamente la mala conducta. Sin embargo en el largo plazo tiene consecuencias negativas.
Estas son las resultantes del castigo en los niños y las llamamos "Las 4-Rs del Castigo":
Resentimiento: "esto es injusto, no puedo confiar en los adultos".
Revancha: "ellos ganan ahora, pero ya verán más tarde".
Rebeldía: "haré exactamente lo contrario para probar que no tengo que hacerlo a su manera".
Retraimiento: (en sus 2 expresiones)
Cobardía: "la próxima vez no ma atraparán"
Reducción de la autoestima: "Soy una mala persona"
Cuando se cree que el control excesivo que ejercen algunos padres a través de aplicar muchos castigos pudiera funcionar, es porque en verdad desconocen lo que las investigaciones han demostrado respecto a lo que experimentan y sienten los niños a raíz de tanto castigo: se vuelven rebeldes o sumisos.
La Disciplina Positiva se enfoca en soluciones en vez de los castigos, buscando la participación y el compromiso de los niños en la mejora de sus conductas. En el libro "Disciplina Positiva" de Jane Nelsen, de donde extraemos toda la información de esta nota, se plantean los principios, fundamentos y herramientas que desarrollamos en nuestros talleres online para las familias.
Comments